Articles
Visas T de no inmigrante: una oportunidad para brindar un camino a seguir
¿Conoce lo que es la visa T y sus increíbles beneficios?
Los tiempos de procesamiento de la visa T son actualmente de alrededor de 9 a 18 meses para una aprobación, lo que la convierte en una de las opciones más rápidas para obtener estabilidad y seguridad. Además, a diferencia de las visas U, las visas T no requieren una certificación firmada por la policía. Además, los titulares de visas T pueden presentar una solicitud de residencia permanente a través del proceso de "ajuste temprano de estatus" en el mismo año en que se aprueba el T-1. Asimismo, pueden solicitar la residencia permanente sin tener que ir a una entrevista para la tarjeta verde (de aprobación de Residencia Legal Permanente), y no están sujetos a las reglas de carga pública (que hace una persona inadmisible si utilizó recursos gratuitos del estado tales como la solicitud de estampillas para alimentos). Los solicitantes de asilo que están en proceso de deportación pueden solicitar y pueden recibir un cierre administrativo mientras buscan la visa T y eliminar la angustia de tener que esperar su audiencia en la corte porque USCIS tiene jurisdicción exclusiva sobre la concesión de ajuste de estatus para los titulares de visas T.
Adicionalmente, el Programa de Asistencia a las Víctimas de la Trata (TVAP) financiado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos permite a las víctimas recibir aproximadamente $ 3600 a $ 4800 en asistencia para pagar terapia, comestibles, gas u otras necesidades, incluso si están representadas por médicos privados. Como si esto fuera poco, la visa T puede ayudar a traer de manera segura a padres, hermanos e incluso sobrinas o sobrinos, a los Estados Unidos.
Los peticionarios de asilo que pueden sentirse presionados para enviar dinero a los contrabandistas para traer a la familia. Pero la obtención de una visa T-6, u otro estatus derivado de un familiar con visa T, evita la necesidad de que otros familiares que necesitan huir de su país, entren en acuerdos de contrabando con los coyotes.
¿Conoce Ud. a alguien que califique para la visa T?
Es común que los solicitantes de asilo y otros viajeros inmigrantes sean traficados por coyotes (contrabandistas) en el camino a los Estados Unidos o después de la entrada, y vuelvan a ser traficados nuevamente al ser forzados a trabajar sin pago o bajo condiciones inadecuadas mientras esperan su proceso de asilo. Su desesperación financiera los hace más vulnerables a la coerción, las amenazas o a realizar trabajos inseguros. Muchos tipos de victimización conducen a la elegibilidad para la visa T, pero un escenario comúnmente pasado por alto se conoce como "contrabando convertido en trata". Esto generalmente implica un acuerdo que comienza como un acuerdo “voluntario” pero se convierte en trabajo forzado o sexo no deseado a cambio de seguridad, vida o libertad.
Cuando los solicitantes de asilo son más vulnerables, buscando trabajo y una comida caliente, los traficantes saltan para explotarlos. Debido a que los solicitantes de asilo a menudo llegan sin autorización de trabajo, puede ser que el primer lugar donde viven o el primer trabajo que tienen sea en el que son objeto de trata.
El tráfico laboral puede ser algo tan increíblemente común que la víctima no se da cuenta de que es una víctima, como los trabajadores de la construcción a quienes una y otra vez se les dice que trabajen más rápido, renuncien al equipamiento de seguridad, se presenten a trabajar independientemente de la enfermedad o lesión, y aguanten pagos atrasados o incompletos o violaciones de horas extras. Estas situaciones de trata o abuso pueden también darse en el círculo social que el sobreviviente desarrolla mientras trata de construir una vida en los Estados Unidos. La trata puede basarse en la relación, como una pareja íntima que trata a una mujer como propiedad, o puede ser un "amigo" que encontró trabajo para una persona, pero está tomando su parte o reteniendo el pasaporte de la víctima para su "custodia". Los inmigrantes también pueden ser especialmente víctimas de la coerción basada en la fe, lo que lleva al tráfico sexual o laboral a través de organizaciones religiosas.Amenazar con matar a una mujer o amenazar con violarla repetidamente por no someterse a una agresión sexual durante el viaje a los Estados Unidos con un coyote, se determinó que era tráfico sexual. Esto abrió la elegibilidad para la visa T a miles de hombres y mujeres que pagaron involuntariamente con sus cuerpos cuando intentaban solicitar asilo.
¿Que necesito probar?
Hay 5,000 visas T disponibles para víctimas elegibles de trata cada año fiscal, aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) nunca ha alcanzado el límite anual. Para establecer la elegibilidad para una visa T, el solicitante debe demostrar que:
- ha sido víctimas de una forma grave de trata de personas;
- está físicamente presente en los Estados Unidos a causa de dicha trata;
- haber cumplido con cualquier solicitud razonable de asistencia en una investigación o enjuiciamiento federal, estatal o local sobre actos de trata o la investigación de un delito donde los actos de trata son al menos una razón central para la comisión de ese delito, excepto cuando el solicitante era menor de 18 años de edad en el momento de la victimización o no puede cooperar con una solicitud debido a un trauma físico o psicológico;
- sufriría dificultades extremas que involucran daños inusuales y severos al ser expulsados de los Estados Unidos; y
- son admisibles en los Estados Unidos o califican para una exención de cualquier motivo de inadmisibilidad aplicable. /ol>
¿Cómo puedo probar lo que me pasó?
Los clientes traumatizados pueden no saber que a lo que fueron sometidos fue en realidad trata. Actualmente se reconoce que la servidumbre involuntaria y otras formas de trata pueden surgir dentro de un acuerdo de contrabando, y que un traficante puede cometer múltiples delitos elegibles para la trata contra una víctima. El Manual de Políticas de la oficina de inmigración ha sido modificado y en su redacción actual, establece que pagar voluntariamente a un contrabandista no hace que una persona no sea elegible para una visa T. Esto es así porque las cortes determinaron que era inaceptable culpar a la víctima por "emprender a sabiendas el peligroso viaje a los Estados Unidos" tal como se hacía durante la Administración del Presidente Trump.
En el pasado, el gobierno había establecido en un caso que las amenazas de muerte de los traficantes que obligaban al hombre a llevar paquetes que probablemente estaban llenos de drogas, no significaba que la víctima fuera traficada. Sin embargo, un tribunal federal dio lugar a una reapertura de la cuestión y en meses se emitió la aprobación T-1 y la autorización de trabajo para la persona en este caso. Aunque la persona habia sido traficada hace décadas, la víctima había participado en la terapia para su diagnóstico de TEPT que había resultado del abuso de los coyotes durante el contrabando convertido en víctima de la trata.
Una terapia psicológica consistente o una denuncia reciente a la policía hacen que sea más fácil demostrar que una persona está en los Estados Unidos debido a la trata, incluso cuando la victimización ocurrió hace décadas.