Skip to main content

Articles

¿Qué debe hacer una persona cuando ha sido víctima de un crimen violento en los EE. UU. y no tiene estatus legal?

No es inusual que los inmigrantes indocumentados que han sido víctimas de un crimen violento en los EE. UU. eviten denunciar el incidente a la policía porque temen el hecho de que no tienen un estatus legal. Lamentablemente, el hecho de que en ocasiones las víctimas carezcan de un estatus legal que proteja su presencia en el país, hace que en muchos casos las autoridades nunca tomen conocimiento de estos delitos. Muchas veces la víctima permanece en silencio por temor a que si se acerca a la policía, esto podría tener consecuencias negativas adicionales para ella, como una posible deportación. Sin embargo, este no debería ser necesariamente el caso.

Con el fin de proteger a estas víctimas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, el Gobierno de los Estados Unidos ofrece a aquellas personas que han sido víctimas de un delito violento o abuso doméstico, la posibilidad de solicitar una visa humanitaria: la denominada “Visa U ”. La visa U está diseñada para proteger a las víctimas de delitos violentos o abuso doméstico y les da la posibilidad de regularizar su estatus migratorio. A través de una petición a las autoridades, las víctimas podrían obtener un estatus protegido en el que se les podría otorgar un permiso de trabajo. Eventualmente, luego de culminado el proceso, en caso de prosperar, la víctima podría obtener la ciudadanía plena con todos los beneficios que tal condición conlleva.

Para que se otorgue la Visa U, la víctima debe colaborar con la policía en la investigación y persecución del delito para permitir que el criminal sea eventualmente encarcelado. En consecuencia, la víctima debe acudir a los tribunales a declarar, si así lo solicita la policía o el fiscal. Para poder iniciar un proceso para solicitar una visa de este tipo, la víctima necesita poder probar dos elementos. Primero, la víctima debe probar que la persona fue víctima de un delito violento (es decir, robo con arma de fuego o cuchillo) o abuso doméstico. En segundo lugar, probar que la víctima colaboró con la policía en la investigación del delito.

Por lo tanto, esta visa requiere que la víctima haya denunciado formalmente el crimen violento a la policía cuando ocurrió. La víctima siempre tiene derecho a solicitar a la policía una copia de la denuncia que hizo a la policía en la que ha sido víctima, y la policía tiene la obligación de entregarle dicha copia. Un abogado puede ayudar a la víctima a escribir una carta solicitando la copia de la denuncia, pero el abogado no puede hacer la solicitud directamente a la policía, la víctima debe hacer la solicitud por sí misma. Luego, la víctima debe probar que colaboró con la policía y para ello, la policía necesita escribir una carta reconociendo que la víctima colaboró con la policía en la investigación del delito denunciado. La decisión de emitir o no esta carta queda a discreción de la policía. Si el policía involucrado decide no emitir tal carta, no puede ser obligado a hacerlo. Alternativamente, en el caso de que se haya iniciado un proceso formal contra el sospechoso y el sospechoso haya sido acusado formalmente en la corte, también existe la posibilidad de solicitar la carta al fiscal que ha intervenido en el caso. Pero en los casos en que no se encuentre al sospechoso o no se presenten cargos formales contra él, no habrá intervención del fiscal. Por lo tanto, en estos casos la única posibilidad de obtener prueba de la colaboración de la víctima en la investigación del delito sería que la policía otorgara la carta antes mencionada. Un abogado especialista puede acompañar y asesorar a la víctima desde el momento de la solicitud de la visa hasta el momento en que la víctima finalmente obtiene la ciudadanía estadounidense.

Si conoce a una persona que no tiene estatus legal o se encuentra en situación migratoria irregular y ha sido víctima de un delito violento o abuso doméstico, independientemente del Estado en el que estuviera domiciliado en EE. fue víctima de dicho delito, sugiérale que consulte con un abogado porque podría tener la posibilidad de regularizar su estatus migratorio y eventualmente obtener la ciudadanía estadounidense. Para averiguar si puede calificar para una visa U, comuníquese con nuestra oficina al 804.377.7247 para programar una consulta en persona o por teléfono para discutir. Cualquier asistente que conteste el teléfono puede programar una fecha conveniente para ambas partes. Estamos disponibles para atender a los clientes de lunes a viernes. Cobramos $100 por una consulta de hasta una hora, pero acreditaremos ese pago a nuestros honores profesionales si nos contrata para ayudarlo.